🐮🥩 La industria cárnica de Paraguay en el foco: Cifras y tendencias de febrero 2025
🐮🥩 La industria cárnica de Paraguay en el foco: Cifras y tendencias de febrero 2025
La industria cárnica paraguaya ha registrado nuevamente cifras sólidas en febrero de 2025. Destaca especialmente el significativo aumento en la faena de hembras y las tendencias en el mercado de exportación. Este informe proporciona un análisis detallado de los números de faena y de los principales mercados de exportación. 📈
📊 Fuente de datos: Las cifras presentadas provienen de Senacsa (Cierre de febrero 2025) e incluyen los 11 frigoríficos más grandes, pertenecientes a 7 empresas diferentes.
1. Números de faena en febrero 2025 🏭
En febrero de 2025, se faenaron un total de 215.302 cabezas de ganado en Paraguay. La distribución por categoría muestra cambios significativos:
- 🐂 Toros: 89.738 (+26% vs. febrero 2024)
- 🐄 Vacas: 50.894 (+46% vs. febrero 2024)
- 🐮 Vaquillas: 47.639 (+51% vs. febrero 2024)
- 🐃 Novillos: 27.031 (+15% vs. febrero 2024)
⬆️ Aumento en la faena de hembras: ¿Riesgo a largo plazo?
El fuerte incremento en la faena de vacas y vaquillas (+50% respecto al año anterior) podría deberse a los siguientes factores:
- 🌦️ Condiciones climáticas: La sequía persistente obliga a los productores a reducir sus rodeos.
- 💰 Precios de mercado atractivos: Los ganaderos aprovechan los altos precios para obtener ganancias a corto plazo.
- ⚠️ Impacto a largo plazo: La menor cantidad de hembras reproductoras podría provocar una disminución del stock ganadero en el futuro.
📊 Comparación febrero 2025 vs. enero 2025
En comparación con el mes anterior, se faenaron 8.880 cabezas más (+4,3%). Datos destacados:
- ⬇️ Toros: -8.314 (-8% vs. enero)
- ⬆️ Vacas: +10.867 (+27% vs. enero)
- ⬆️ Vaquillas: +4.409 (+10% vs. enero)
- ⬆️ Novillos: +1.918 (+8% vs. enero)
El peso en gancho promedio en febrero también presenta variaciones:
- 🐂 Toros: 262 kg (-3% vs. enero)
- 🐄 Vacas: 238 kg (+5% vs. enero)
- 🐃 Novillos: 247 kg (-2% vs. enero)
- 🐮 Vaquillas: 208 kg (+1% vs. enero)
2. Cuotas de mercado de los principales frigoríficos 🏢
Los grandes frigoríficos de Paraguay han reaccionado de manera diferente a la evolución del mercado:
- Minerva Foods: 80.415 cabezas (+18% vs. enero / +40% vs. febrero 2024)
- Concepción: 53.637 cabezas (-9% vs. enero / +39% vs. febrero 2024)
- FrigoChorti: 19.976 cabezas (+10% vs. enero / +6% vs. febrero 2024)
- FrigoChaco: 17.628 cabezas (+6% vs. enero / +15% vs. febrero 2024)
- Guaraní: 16.926 cabezas (+18% vs. enero / +5% vs. febrero 2024)
- Neuland: 13.677 cabezas (-22% vs. enero / -6% vs. febrero 2024)
- Victoria: 13.043 cabezas (+2% vs. enero, sin comparación con 2024)
💡 Conclusiones:
- Minerva Foods lidera, con un incremento del 40% en la producción respecto al año pasado.
- Concepción tuvo un aumento interanual del 39%, pero cayó un 9% respecto a enero.
- Neuland es el único matadero que registró caídas tanto en la comparación mensual como anual.
3. Exportaciones: Mercados de destino y precios promedio 🌎
Entre enero y febrero de 2025, Paraguay exportó 60.650.621 kg de carne bovina, generando un total de 339.810.110 USD. Los principales destinos por volumen exportado (kg) fueron:
- 🇨🇱 Chile: 30%
- 🇹🇼 Taiwán: 12%
- 🇺🇸 EE.UU.: 11%
- 🇮🇱 Israel: 10%
- 🇧🇷 Brasil: 6%
Estos cinco países representan casi el 70% de las exportaciones.
📌 Precio promedio por kilogramo:
- Chile: 6,1 USD/kg
- Taiwán: 5,9 USD/kg
- EE.UU.: 5,6 USD/kg
- Israel: 6,1 USD/kg
- Brasil: 6,6 USD/kg
💎 Mayores precios en Europa, pero en volúmenes bajos
Si bien Brasil paga los precios más altos entre los principales compradores, hay países europeos que ofrecen aún más, pero compran volúmenes muy reducidos:
- 🇨🇭 Suiza: 10,2 USD/kg
- 🇩🇪 Alemania: 9,8 USD/kg
- 🇬🇧 Reino Unido: 9,5 USD/kg
➡️ A pesar de pagar los precios más altos, estos tres países representan menos del 1% del volumen exportado, por lo que su impacto en el mercado total es limitado.
🌊 Comprador interesante: Proveeduría Marítima
- El 3% del total exportado fue destinado a la proveeduría marítima.
- Precio promedio: 4,0 USD/kg.
🚀 Conclusión: Crecimiento con desafíos
✅ La industria cárnica paraguaya sigue creciendo, pero enfrenta desafíos.
✅ El alto porcentaje de faena de hembras podría tener repercusiones en el stock ganadero a futuro.
✅ Minerva Foods sigue liderando, mientras que Neuland pierde cuota de mercado.
✅ Brasil paga precios más altos que Israel o Taiwán, lo que es especialmente llamativo debido a su proximidad geográfica. Europa ofrece precios altos, pero compra volúmenes bajos.
📅 Los próximos meses serán clave para observar si esta tendencia continúa o si la dinámica del mercado cambia. ¡Sigue informado! 📢
Comentarios
Publicar un comentario