Paraguay 2024: El Año en que los Créditos Superaron los Depósitos, el Auge de Ueno y la Fuerza de la Soja 📈🌱

Imagen generada con Grok, la inteligencia artificial de X.

Paraguay 2024: El Año en que los Créditos Superaron los Depósitos, el Auge de Ueno y la Fuerza de la Soja 📈🌱

✍️ Por Sven Dittberner

¿Sabías que...?

📈 Por primera vez en 38 años, al cierre de 2024, los créditos superaron a los depósitos en el sistema bancario paraguayo. La última vez que ocurrió algo similar fue en 1986.

📊 En los últimos 10 años, los depósitos bancarios crecieron en promedio un 10,65% anual. Pero lo más sorprendente es que en los últimos 41 años, nunca se registró una disminución en los depósitos. Este crecimiento constante es una señal positiva para el sector bancario y refleja la estabilidad de la economía paraguaya.

🔍 Un dato curioso: Según el último censo de 2022, Paraguay tiene una población de 6.109.903 habitantes. Hipotéticamente, si cada paraguayo tuviera una cuenta bancaria, en promedio cada uno tendría 27 millones de guaraníes en depósitos y 28 millones en créditos.

📌 Ahora, si asumimos que solo 1 de cada 3 paraguayos tiene cuenta bancaria (aproximadamente 2 millones de personas), entonces cada uno tendría en promedio 81 millones de guaraníes en depósitos y 84 millones en créditos.

Cambios relevantes en 2024

Ueno Bank adquirió Visión Banco, convirtiéndose en el sexto banco más grande del país. Como resultado, Visión dejó de existir como entidad independiente.
Finexpar, que anteriormente era una financiera, se convirtió en Zeta Banco, sumándose como un nuevo integrante del sistema bancario nacional.

💡 Nota importante: Todas las conversiones de guaraníes a dólares estadounidenses (USD) en este informe se basan en el tipo de cambio oficial del Banco Central del Paraguay (BCP) al cierre de 2024, que fue de 7.831,26 PYG/USD.

1. Análisis de Depósitos Bancarios

🏦 Depósitos totales al cierre de 2024: 165,5 billones de guaraníes, equivalentes a aproximadamente 21,14 mil millones de dólares (USD).
💰 Distribución por moneda:
  • Depósitos en guaraníes: 88,8 billones (≈ 11,34 mil millones de USD), representando el 54% del total. 📈 Crecimiento del 10,72% respecto a 2023.
  • Depósitos en dólares: 9,79 mil millones de USD, representando el 46% del total. 📊 Crecimiento del 6,49% respecto a 2023.
📊 Composición de los depósitos:
  • Cuentas corrientes: 25%
  • Ahorro a la vista: 31%
  • Plazos fijos: 1%
  • Certificados de Depósito de Ahorro (CDA's): 42%
  • Intereses devengados: 1%
🔎 Dato relevante: El 56% de los depósitos está en cuentas corrientes y ahorro a la vista, que prácticamente no generan intereses para los clientes. En cambio, el 42% de los depósitos está en CDA's, sumando 8,98 mil millones de USD. De estos:
  • 48% (4,29 mil millones USD) están en guaraníes.
  • 52% (4,68 mil millones USD) están en dólares.
  • Esto sugiere una leve preferencia por inversiones a largo plazo en moneda extranjera.
🏦 Bancos con mayor captación de depósitos en 2024:
  • Continental: 16%
  • Itaú: 15%
  • Sudameris: 15%
  • GNB: 11%
  • BNF: 10%
📉 Cambio en el liderazgo: Sudameris, que fue el banco con más depósitos en 2023, perdió el primer lugar en 2024, siendo el único banco grande que tuvo una disminución en depósitos durante el año.

💡 Dato curioso:

De los 17 bancos que operan en Paraguay:
✅ 9 bancos tenían más depósitos que créditos.
❌ 10 bancos tenían más créditos que depósitos.

Entre los cinco bancos más grandes, Sudameris y Continental terminaron el año con más créditos que depósitos, mientras que Itaú, GNB y BNF presentaron el escenario opuesto (más depósitos que créditos).

📌 Bancos con mayor porcentaje de depósitos sobre créditos:
  • Citibank: 73% más depósitos que créditos.
  • Interfisa: 34% más depósitos que créditos.
  • Ueno Bank: 29% más depósitos que créditos.

2. Análisis de Créditos Bancarios

🏦 Créditos totales al cierre de 2024: 171,3 billones de guaraníes, equivalentes a 21,87 mil millones de dólares (USD).
💰 Distribución por moneda:
  • Créditos en guaraníes: 89,5 billones (≈ 11,43 mil millones de USD), con un crecimiento del 18,89% respecto a 2023.
  • Créditos en dólares: 10,44 mil millones de USD, con un aumento del 14,92% en comparación con el año anterior.
📊 Bancos con mayor participación en la cartera de créditos:
  • Sudameris: 18%
  • Continental: 18%
  • Itaú: 14%
  • GNB: 10%
  • BNF: 10%

🔎 Dato clave:

El 70% de la cartera de créditos está concentrado en estos cinco bancos:
✔ Tres internacionales: Sudameris, Itaú y GNB.
✔ Dos nacionales: Continental y BNF. 
📉 Comparación con depósitos:
Mientras que en depósitos Sudameris perdió terreno en 2024, en créditos sigue siendo líder, compartiendo el primer lugar con Continental.

3. Análisis Sectorial de los Créditos

💰 ¿Qué sectores económicos solicitan más préstamos en Paraguay?

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), los créditos bancarios se distribuyen entre 13 sectores principales, con la siguiente participación:

📊 Distribución por sector:

🌾 Agricultura: 18%
🛒 Consumo: 16%
🏬 Comercio al por mayor: 15%
💼 Servicios: 10%
🏭 Industria: 9%
🐄 Ganadería: 8%
🛍 Comercio al por menor: 6%
🏠 Vivienda: 4%
🏦 Sector financiero: 4%
🏛 Administración pública: 3%
🚧 Construcción: 3%
🏢 Actividades inmobiliarias: 3%
Otros: 1%

🔎 Dato clave:
Los cinco sectores más grandes (Agricultura, Consumo, Comercio al por mayor, Servicios e Industria) representan el 68% del total de créditos otorgados.

📌 Análisis detallado de los sectores clave
🌱 Agricultura: El mayor receptor de créditos

📈 34% de los créditos agrícolas van a la soja, seguida por el arroz (5%), mientras que trigo y algodón representan menos del 1% cada uno.
📊 94% de los créditos para soja están en dólares y solo un 6% en guaraníes, reflejando la dependencia del sector agrícola en el mercado internacional.

🏦 Bancos con más créditos en el sector soja:

  • Banco Continental – 24%
  • Itaú – 15%
  • Atlas – 13%
  • BNF – 12%
  • GNB – 10%
📝 Estos bancos concentran el 73% de todos los créditos para soja.

💳 Consumo: El segundo sector más grande

✅ Representa el 16% del total de créditos en Paraguay.
🏦 Principales bancos en créditos de consumo:
  • BNF: 31%
  • Itaú: 22%
  • Familiar: 13%
📌 Estas entidades manejan el 66% de los créditos al consumo.

🛒 Comercio al por mayor: El tercer sector con más préstamos

📊 15% de los créditos totales van a este sector.
🏦 Bancos con más créditos en comercio mayorista:
  • Continental: 20%
  • GNB: 19%
  • Sudameris: 17%
  • Itaú: 13%
📌 Estos cuatro bancos concentran el 69% de los créditos al comercio mayorista.

4. Morosidad de los Créditos

📉 Tasa de morosidad al cierre de 2024: 2,2%
✅ Mejora respecto al 2023, cuando la tasa era del 2,98%. Esta reducción indica una mejor salud financiera del sistema bancario.

📊 Evolución histórica de la morosidad (1980 - 2024)


Aunque en la actualidad la morosidad se mantiene en niveles bajos, en el pasado hubo momentos críticos:
🔺 1983: La morosidad alcanzó casi el 20%.
🔺 2003: Superó el 20%, marcando su nivel más alto registrado.
Desde 2006, la tasa de morosidad se ha mantenido por debajo del 5%, con un promedio de 2,19%, lo que refleja una mayor estabilidad en el otorgamiento de créditos.
🔎 Conclusión:
  • La tasa de morosidad sigue en descenso, lo que es una señal positiva para el sistema financiero.
  • Históricamente, Paraguay ha tenido momentos de crisis crediticia, pero en las últimas dos décadas la situación ha mejorado notablemente.

5. Evolución Histórica de Créditos y Depósitos

📊 Crecimiento del sistema bancario (1980 - 2024)
Durante los últimos 44 años, Paraguay ha experimentado un fuerte crecimiento en su cartera de créditos y depósitos. Sin embargo, en tres años específicos hubo una caída en los créditos respecto al año anterior:
📉 Años con reducción en los créditos:
  • 1998
  • 2003 (📉 caída más fuerte: -26%, con morosidad récord superior al 20%).
  • 2016
Por otro lado, en términos de depósitos, en los últimos 41 años nunca ha habido una disminución anual, reflejando la estabilidad y confianza en el sistema financiero paraguayo.
📈 Depósitos: Crecimiento constante
  • Menor crecimiento anual: 2002 (+0,54%).
  • Promedio de crecimiento en los últimos 10 años: 10,65% anual.
  • Promedio en los últimos 20 años: 14,65% anual.
  • Mayor aumento monetario: 2020, con un incremento de 18,9 billones de guaraníes, impulsado en gran parte por la pandemia del COVID-19 y la digitalización bancaria.
🔎 Conclusión:
  • Los créditos han mostrado estabilidad, con pocas caídas significativas en los últimos 44 años.
  • Los depósitos nunca han disminuido, lo que demuestra la confianza de los ahorristas en el sistema financiero.
  • El crecimiento más fuerte en depósitos ocurrió en 2020, impulsado por la digitalización y los efectos de la pandemia.

6. Estadística Destacada sobre Tarjetas de Crédito

💳 ¿Qué banco tiene más tarjetas de crédito en Paraguay?

Actualmente, el banco con más tarjetas de crédito en circulación es Ueno Bank, con un total de 1.012.827 tarjetas, representando el 46% de todas las tarjetas emitidas en el país.

📊 Ranking de bancos con más tarjetas de crédito:
  1. Ueno Bank – 1.012.827 tarjetas (46% del mercado).
  2. Itaú – 338.120 tarjetas (18% del mercado).
  3. Continental – 263.154 tarjetas (12% del mercado).

📈 El impresionante crecimiento de Ueno Bank

En menos de un año, Ueno pasó de ser un actor menor en tarjetas de crédito a convertirse en el líder absoluto. Al inicio de 2024, tenía solo 68.552 tarjetas.
🚀 Evolución del crecimiento de Ueno en los últimos meses de 2024:
  • Finales de septiembre: 180.000 tarjetas.
  • Finales de octubre: 567.000 tarjetas.
  • Finales de noviembre: 600.000 tarjetas.
  • Diciembre: ¡Más de 1 millón de tarjetas!
🔎 ¿A qué se debe este crecimiento?
  • 📌 Estrategia digital: La apertura de cuentas y tarjetas se puede hacer completamente en línea, sin necesidad de ir a una sucursal.
  • 📌 Beneficios atractivos: Reintegros en compras de supermercado y combustible, lo que ha generado una alta demanda.
  • 📌 Competencia impulsada: Desde que Ueno lanzó esta estrategia, otros bancos han empezado a ofrecer promociones similares, pero Ueno sigue liderando en este aspecto.

7. Conclusión Final

🏦 El sistema bancario paraguayo en 2024

El sector bancario juega un papel clave en la economía paraguaya, funcionando como un puente entre quienes buscan ahorrar y quienes necesitan créditos para financiar proyectos e inversiones.

📈 Puntos clave del análisis:

  • ✅ Crecimiento sólido: Los depósitos han crecido de forma constante en los últimos 41 años, reflejando estabilidad en el sistema financiero.
  • ✅ Créditos en alza: La cartera de créditos superó los depósitos por primera vez en 38 años, marcando un hito en el sector bancario.
  • ✅ Sector agrícola dominante: La soja es el principal destino de los créditos en agricultura, con un 94% de los préstamos en dólares.
  • ✅ Consumo y comercio en crecimiento: El crédito al consumo es el segundo sector más grande, lo que refleja una alta demanda de financiamiento personal.
  • ✅ Morosidad en descenso: La tasa de morosidad cerró el año en 2,2%, una mejora significativa frente a 2023.
  • ✅ Transformaciones en el sistema bancario: Ueno Bank adquirió Visión Banco, y Finexpar se convirtió en Zeta Banco.
  • ✅ Revolución en tarjetas de crédito: Ueno Bank se convirtió en el líder absoluto en tarjetas de crédito, gracias a su estrategia digital y reintegros en compras.

💳 Mi experiencia personal con Ueno Bank

Desde mediados de 2022, cuando Ueno aún era una financiera, comencé a usar su tarjeta de crédito. Al principio, la propuesta de Ueno me pareció interesante por su enfoque 100% digital, pero lo que realmente me convenció fue la facilidad para abrir cuentas y la agresiva estrategia de reintegros en compras esenciales, como supermercados y combustibles.

En dos años y medio, he recibido más de 8 millones de guaraníes en reintegros, lo que equivale a aproximadamente 270.000 guaraníes al mes. A diferencia de otros bancos, que suelen ofrecer descuentos en productos específicos o promociones limitadas, Ueno Bank apostó por devolver dinero en compras cotidianas, lo que lo hizo mucho más atractivo para mí y para muchos otros clientes.

Este enfoque llevó a que otros bancos comenzaran a ofrecer promociones similares, pero Ueno sigue marcando la diferencia con su modelo ágil y totalmente digital. Personalmente, solo tuve que visitar una sucursal una vez, cuando fui a retirar mi tarjeta física; todo lo demás lo hice desde la app, sin costos adicionales.

En mi opinión, Ueno ha revolucionado el sistema bancario paraguayo, demostrando cómo una propuesta innovadora puede cambiar el mercado y beneficiar a los consumidores.

📌 Reflexión final

El sistema bancario paraguayo ha mostrado un crecimiento estable y sostenido en los últimos años, con una creciente formalización y digitalización que seguirá impulsando su desarrollo. La solidez del sistema financiero será clave para el crecimiento del país en los próximos años.

Sin embargo, con el crecimiento de bancos digitales como Ueno, el modelo bancario tradicional enfrenta el desafío de modernizarse y ofrecer mejores beneficios para mantenerse competitivo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

🐮🚀 Industria cárnica paraguaya en auge: Balance del 1T 2025 vs. 1T 2024

🇵🇾 Paraguay: del récord mundial en hidroeléctrica al récord mundial en pérdidas – un tercio de la energía limpia, valorada en más de 300 millones de USD, se pierde anualmente – y nadie habla de ello ⚡