¿Sabías que solo 5 Bancos controlan el 58% del sistema financiero en Paraguay? 🤔 ¿Dónde quedan las Cooperativas y Financieras en este juego de poder?


El sistema financiero de Paraguay es diverso y robusto, compuesto por bancos, financieras y cooperativas que desempeñan un papel clave en la economía del país. Cada uno de estos sectores tiene características y estructuras únicas, lo que permite una mayor inclusión financiera y acceso al crédito en diferentes niveles de la sociedad.

En este artículo, analizaremos los datos del cierre de 2023 para comprender la distribución de depósitos y créditos, así como el impacto de la dolarización en el país.

📌 Importante antes de comenzar

Es fundamental aclarar que este análisis está basado en los datos oficiales del cierre 2023, ya que todavía no contamos con la información completa del cierre 2024. Una vez que estos datos estén disponibles, podremos hacer una comparación más profunda y evaluar los cambios en el sistema financiero paraguayo.

Además, para estandarizar los valores en dólares, utilicé la última cotización referencial oficial del Banco Central del Paraguay en ese momento, que era:

🔹 USD/PYG: 7.278,37

🏦 Los bancos: El pilar del sistema financiero paraguayo

A finales de 2023, Paraguay contaba con 17 bancos registrados en la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP). En términos de depósitos y créditos, el sector bancario sigue siendo el más grande y dominante dentro del sistema financiero paraguayo.

Los bancos manejaban un total de USD 20.223 millones en depósitos, lo que representa aproximadamente el 85% de todos los depósitos del sistema financiero paraguayo. Lo que más llama la atención es que el 45% de estos depósitos estaban en dólares estadounidenses, reflejando la fuerte influencia de esta moneda en la economía paraguaya.

Dentro de este sector, las cinco principales entidades bancarias concentran el 70% del total de depósitos en el sector bancario. Sin embargo, al sumar los créditos y depósitos de estos 5 bancos y dividirlos entre el total (créditos + depósitos de todos los bancos, financieras y cooperativas), se observa que controlan el 58%. 

Las cinco instituciones más grandes en términos de depósitos y créditos son:

1️⃣ Sudameris 2️⃣ Itaú 3️⃣ Continental 4️⃣ GNB 5️⃣ BNF (Banco Nacional de Fomento)

Un punto clave es que tres de estas entidades son de capital extranjero (Sudameris, Itaú y GNB), mientras que dos son de origen paraguayo (Continental y BNF).

En cuanto a la cartera de créditos, los bancos otorgaron un total de USD 19.436 millones en préstamos. Aquí también vemos una tendencia de dolarización: el 47% de los créditos se otorgaron en dólares.

🔹 DATO CLAVE: En Paraguay, muchas empresas y ciudadanos reciben ingresos en guaraníes, pero los préstamos y depósitos en dólares representan casi la mitad del total. Esto implica un alto nivel de exposición al riesgo cambiario.

Gráfico de participación en % por banco de la cartera total de depósitos al cierre 2023.


Gráfico de participación en % por banco de la cartera total de créditos al cierre 2023.

🏛️ Cooperativas: Un pilar financiero alternativo

Las cooperativas juegan un papel esencial en la inclusión financiera, especialmente en áreas rurales y sectores productivos. En Paraguay, existen dos tipos de cooperativas relevantes en el sistema financiero:

1️⃣ Cooperativas de Ahorro y Crédito Tipo A

Este tipo de cooperativas opera como instituciones financieras tradicionales, gestionando ahorros y otorgando préstamos a sus socios. En 2023, según el Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), había 56 cooperativas de este tipo.

📌 Datos clave:

  • Depósitos totales: USD 2.270 millones
  • Créditos totales: USD 2.567 millones

Un dato interesante es que, a diferencia de los bancos, estas cooperativas han prestado más dinero del que tienen en depósitos, lo que indica una estructura financiera diferente y un enfoque más agresivo en la colocación de créditos.

Las cinco cooperativas más grandes en depósitos son:

🔹 Coomecipar 🔹 Universitaria 🔹 Credit Union 🔹 8 de Marzo 🔹 Medalla Milagrosa

Estas cinco entidades concentran el 48% de todos los depósitos del sector cooperativo.

Gráfico de participación porcentual por Cooperativa de Ahorro y Crédito en depósitos al cierre de 2023

Gráfico de participación porcentual por Cooperativa de Ahorro y Crédito en créditos al cierre de 2023

2️⃣ Cooperativas de Producción Tipo A

Este grupo está compuesto por cooperativas dedicadas a sectores productivos como la agricultura, la ganadería y la industria alimentaria. Su función principal es financiar la producción y comercialización de bienes en Paraguay.

📌 Datos clave:

  • Depósitos totales: USD 815 millones
  • Créditos totales: USD 1.391 millones

Al igual que las cooperativas de ahorro y crédito, este sector también presenta un volumen mayor de créditos que depósitos. Esto significa que estas cooperativas dependen en gran medida del financiamiento externo para sostener sus operaciones.

Las cinco cooperativas de producción más grandes en términos de depósitos son:

🔹 Chortitzer 🔹 Fernheim 🔹 Carlos Pfannl 🔹 Neuland 🔹 Colonias Unidas

Aquí vemos que 71% de los depósitos están concentrados en estas cinco cooperativas.

Gráfico de participación porcentual por Cooperativa de Producción en depósitos al cierre de 2023


Gráfico de participación porcentual por Cooperativa de Producción en créditos al cierre de 2023

🏢 Financieras: Un jugador más pequeño pero relevante

Las financieras en Paraguay tienen un rol importante en el acceso al crédito para empresas y personas que no necesariamente tienen acceso a los bancos tradicionales. Según la Superintendencia de Bancos del BCP, existen 5 financieras activas en el país.

📌 Datos clave:

  • Depósitos totales: USD 591 millones
  • Créditos totales: USD 782 millones

Las dos principales financieras en depósitos son: 🔹 Finexpar 🔹 Tu Financiera

Estas dos entidades controlan el 62% del total de depósitos del sector de las financieras.

Gráfico de distribución porcentual de depósitos por Financiera al cierre de 2023


Gráfico de distribución porcentual de créditos por Financiera al cierre de 2023







📊 Resumen Final: ¿Quién controla qué parte del sistema financiero?

Si sumamos todos los sectores, los números finales del sistema financiero paraguayo en 2023 son:

Total de Depósitos: USD 23.909 millones

  • Bancos: 85%
  • Cooperativas de Ahorro y Crédito: 10%
  • Cooperativas de Producción: 3%
  • Financieras: 2%

Total de Créditos: USD 24.176 millones

  • Bancos: 80%
  • Cooperativas de Ahorro y Crédito: 11%
  • Cooperativas de Producción: 6%
  • Financieras: 3%

Este análisis deja en claro que, si bien los bancos son la fuerza dominante, las cooperativas y financieras representan entre el 15% y 20% del sistema financiero, lo que demuestra la importancia de estos sectores en la economía paraguaya.

Gráfico de Total de Créditos y Depósitos según Sector al Cierre de 2023

Gráfico de participación porcentual por sector del total de créditos y depósitos al cierre de 2023

💭 Reflexión personal

Este análisis me dejó aún más claro cuán relevante es la dolarización en el sistema financiero paraguayo. Casi la mitad de los depósitos y créditos están en dólares, lo que nos obliga a reflexionar sobre los riesgos que esto implica en un país donde la mayoría de los ingresos están en guaraníes.

Otro dato sorprendente fue ver cómo solo cinco bancos controlan el 58% de todo el sistema financiero del país, lo que demuestra la alta concentración del sector y la relevancia de estas entidades en la estabilidad económica de Paraguay.

Este patrón no es exclusivo de Paraguay, sino que se repite en casi todos los sectores y en diferentes países del mundo: un pequeño grupo de empresas suele concentrar más de la mitad del volumen y los ingresos, mientras que el resto de las compañías se reparten lo que queda.

De hecho, si observamos más de cerca la distribución de depósitos en Paraguay, encontramos un fenómeno similar, donde un pequeño porcentaje de personas posee más de la mitad del volumen total depositado en el sistema financiero. Este mismo principio se refleja en muchos aspectos de la vida: en empresas, en economías nacionales y hasta en el mercado bursátil.

¿Qué pasará cuando tengamos los datos de 2024? ¿Habrá cambios significativos en la participación de cada sector? Estoy ansioso por hacer esta comparación y compartir los resultados en un próximo artículo.

¿Qué opinas de estos datos? Espero tus comentarios y preguntas.

¡Nos leemos pronto! 🚀📊



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Paraguay 2024: El Año en que los Créditos Superaron los Depósitos, el Auge de Ueno y la Fuerza de la Soja 📈🌱

🐮🚀 Industria cárnica paraguaya en auge: Balance del 1T 2025 vs. 1T 2024

🇵🇾 Paraguay: del récord mundial en hidroeléctrica al récord mundial en pérdidas – un tercio de la energía limpia, valorada en más de 300 millones de USD, se pierde anualmente – y nadie habla de ello ⚡